Contribuciones

2025. La  gamificación para mejorar la comprensión lectora en el área de lengua y literatura en los esdiantes de tecer grado Artículo indexado. Revista Mapa. UBE

2024. Aula invertida con recursos digitales didácticos para mejorar el rendimiento académico de la asignatura de matemática. Artículo indexado. Revista Minerva. UG

2024. La gamificación en la mejora el rendimiento académico en la asignatura de lengua y literatura en estudiantes del 8° Grado.  Artículo indexado. Revista Minerva. UG

2024. Estrategia didáctica musical digital para el desarrollo de las destrezas auditivas del idioma inglés en los estudiantes de 10ª año. Artículo indexado. Revista Dominio de las Ciencias. UBE

2024. Herramientas Digitales para fomentar la comprensión lectora en clases asistidas para estudiantes de Segundo de Bachillerato. Artículo indexado. Revista Mapa

2024. Compendio de errores comunes en la redacción científica. Artículo indexado, Revista Minerva.

2024. Análisis de los modelos de transmisión utilizados en vídeo streaming y los sistemas de codificación de vídeo más utilizados en la transmisión de contenidos. Artículo Indexado SQOPUS. Feb. 2024. Migration Letters.

2023. COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE. Libro publicado por EDITORIAL CEO. Dic. 2023


2023. AUTOPERCEPCIÓN DE LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. Artículo indexado Scielo.  Revista UISRAEL. dic. 2023.

2023. RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL. Capítulo de Libro "TECNOLOGÍA DIGITAL PARA LA EDUCACIÓN". 22-09-23.

2023. STORYTELLING (NARRATIVA DIGITAL) COMO TÉCNICA DE REFUERZO ACADÉMICO. Capítulo de Libro "TECNOLOGÍA DIGITAL PARA LA EDUCACIÓN". 22-09-23.

2023- CANALES DIGITALES EN LA GESTIÓN DE CONTENIDOS DE INFORMACIÓN
Capítulo de Libro "TECNOLOGÍA DIGITAL PARA LA EDUCACIÓN". 22-09-23.

2023. PERSUABILIDAD DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES Y SU REPERCUSIÓN EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.  Capítulo de Libro. " METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN PROGRAMAS DE FORMACIÓN TECNÓLOGOS ADMINISTRATIVOS". 29-03-2023.

2022.Uso de las plataformas LMS, como estrategias de enseñanza en EGB Superior.  CAPITULO DE LIBRO. CIBERPEDAGOGIA: FUNDAMENTACIONES DE INNOVACION EDUCATIVA. CEO EDITORIAL. 1-12-2022.

2022. “AZAHAR” COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y COMUNICACIÓN PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. CAPITULO DE LIBRO. CIBERPEDAGOGIA: FUNDAMENTACIONES DE INNOVACION EDUCATIVA. CEO EDITORIAL. 1-12-2022

2022. Scratch como herramienta de gamificación para el desarrollo del pensamiento computacional .
CAPITULO DE LIBRO. CIBERPEDAGOGIA: FUNDAMENTACIONES DE INNOVACION EDUCATIVA. CEO EDITORIAL. 1-12-2022

2022. Importancia de la comunicación audiovisual mediante e-learning. CAPITULO DE LIBRO. CIBERPEDAGOGIA: FUNDAMENTACIONES DE INNOVACION EDUCATIVA. CEO EDITORIAL. 1-12-2022

2022. Ausentismo Virtual y su Incidencia en el Aprendizaje Significativo. CAPITULO DE LIBRO. CIBERPEDAGOGIA: FUNDAMENTACIONES DE INNOVACION EDUCATIVA. CEO EDITORIAL. 1-12-2022

2022. Competencias digitales en estudiantes de bachillerato y el aprendizaje digital. CAPITULO DE LIBRO. CIBERPEDAGOGIA: FUNDAMENTACIONES DE INNOVACION EDUCATIVA. CEO EDITORIAL. 1-12-2022

2022. FUNDAMENTACIONES DESDE LA PRACTICA DE LA INVESTIGACION DOCENTE, CAPITULO DE LIBRO. CIBERPEDAGOGIA: FUNDAMENTACIONES DE INNOVACION EDUCATIVA. CEO EDITORIAL. 1-12-2022

2022. ANÁLISIS SOBRE LA TECNOLOGÍA STREAMING PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. LIBRO EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, FUNDAMENTOS DEL ECUADOR POST COVID-19 

2021. CIBERPEDAGOGÌA EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: ANÁLISIS DEL CONTEXTO.  MEMORIAS CONGRESO INTERNACIONAL EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA EL CONOCIMIENTO  CIETEC. 

2020. Más allá del consumismo tecnológico: Bases para la incorporación de las ciencias computacionales en el currículo escolar del Ecuador”. VII CONGRESO REDU. 

2019. Didactic materials through arduino shields to stimulate programming motivation. EDULEARN19 Proceedings 11th International Conference on Education and New Learning Technologies Palma, Spain. 1-3 July, 2019 (ARTÍCULO)Revista ARJÉ ISSN. 2443-4442 (ARTÍCULO)

2019. Construyendo el aprendizaje de las ciencias naturales desde la palma de las manos: Una propuesta basada en el uso del aprendizaje móvil.  Memorias Primer Congreso Internacional en Ciencias de la Educación CICE 2018 (ARTÍCULO)


2018. El B-LEARNING, una alternativa innovadora en la educación superior del Ecuador. Revista UNIVERSIDAD CIENCIA Y TECNOLOGIA ISSN: 1316-4821(ARTÍCULO)

2018. Las bibliotecas digitales como herramientas para propiciar el desarrollo de competencias lectoras e investigativas en estudiantes de educación superior.

2017: LA CIBERCULTURA EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO UNIVERSITARIO. CASO G.T.O. (Gestor de Titulación On-line). 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACION Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (PONENCIA). 








2015. Reflexiones sobre la calidad educativa en la educación universitaria venezolana”. ISSN: 1390-4272. Revista CIENCIA UNEMI - (ARTÍCULO)

2015.  CONFERENCISTA del "1° CONGRESO DE INTERNACIONAL DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y COMPUTACIÓN". Organizado por la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí

2014.  "Integración de social media en la enseñanza de la comunicación visual: Caso Creativa”. POSTER CIENTIFICO. 1ER CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN. NOV. 2014.

2014. PRESENTADOR  DE TALLER. “Infografía Para La Divulgación De Resultados Científicos”. Realizado en el  “I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN”. UNEMI. Noviembre 2014.

2014. PONENTE: “Estrategias de Difusión basada en social media para la enseñanza de la comunicación visual”. V JORNADAS PEDAGÓGICAS E TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN “APRENDIZAJE FORMAL E INFORMAL EN ENTORNOS VIRTUALES” Universidad Casa Grande. Noviembre 2014


Comentarios

Entradas populares de este blog

MI ESPACIO